
La biotecnología, tal y como su propio nombre indica es la tecnología que se basa en la biología y que supone un avance en la ciencia que además ya está más que introducida en campos como agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medioambiente y medicina.
Sin duda alguna la biotecnología está muy presentes en campos como la medicina ya que su uso de los microorganismos puede servir para producir sustancias como la insulina o algunos antibióticos.
Si bien mucha gente la asocia con la medicina, la biotecnología bien puede ser aplicada a otros campos como el tratamiento de plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles.
Las aplicaciones de la biotecnología son numerosas y se suelen codificarse como:
§ Biotecnología roja: Es la que se aplica a la medicina para la creación de medicamentos, etc…
§ Biotecnología blanca: también conocida como biotecnología industrial, es aquella aplicada a procesos industriales como componentes químicos.
§ Biotecnología verde: es la biotecnología aplicada a procesos agrícolas. Un ejemplo de ello es el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades.
§ Biotecnología azul: también llamada biotecnología marina, es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos. Aún en una fase temprana de desarrollo sus aplicaciones son prometedoras para la acuicultura, cuidados sanitarios, cosmética y productos alimentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario